Los jueces se forman en comunicación

Ya son siete años de “mediatraining” para los jueces de Castilla y León. Lo que empezó siendo una experiencia un tanto artesanal, vista con cierta reticencia por algunos, que lo interpretaban como unas vacaciones, se ha consolidado. El tiempo ha demostrado que el contacto de jueces y magistrados con periodistas es fundamental para mejorar la comunicación en una materia tan delicada como la Justicia.

Periodistas de gabinetes y medios de comunicación, entre los que he tenido la fortuna de encontrarme en varias ediciones, comparten con los encargados de administrar justicia sus experiencias y conocimientos. Es cierto que no es lo mismo que una formación reglada que, sin duda, debería formar parte del programa formativo de los jueces pero parece una aproximación que necesariamente debe tener resultados positivos.

La comunicación de las acciones de los jueces es algo esencial. Así lo dicta el sentido común, pero también la Constitución Española y el ordenamiento internacional. Los procesos judiciales deben ser públicos, con las reservas que marca a ley en la fase de instrucción sumarial o cuando hay menores implicados, por ejemplo. Hoy nadie duda de que esa publicidad requiere de los medios de comunicación porque no es lo mismo llegar a una sala de vistas con veinte, treinta o cien personas que difundir esa información a miles o millones de receptores de los medios de comunicación.

Pero esa comunicación requiere un esfuerzo de adaptación a los “nuevos tiempos”, en los que el juez sigue hablando por sus sentencias, pero no solo por sus sentencias. Año tras año, en estos cursos que son un compromiso del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción, respaldado por el Consejo General del Poder Judicial se pone de manifiesto que parece necesario revisar el secreto sumarial, para que deje de ser una norma que se salta sistemáticamente y en la que casi nadie cree; que a los jueces les falta conocer porqué los periodistas trabajan como trabajan; que los medios de comunicación cuentan cada vez con menos profesionales especializados y menos plantilla; y, sobre todo, que la relación de los periodistas con los profesionales de la Justicia es muy diferente en las grandes ciudades y en “provincias”.

Seguramente falta un largo camino por andar, pero estas jornadas son una buena manera de empezar el recorrido.

Pedro Sedano curso jueces

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *